miércoles, 16 de noviembre de 2016

Beneficios de Internet de las Cosas



¿Cuáles son los beneficios del Internet de las Cosas?

El Internet de las Cosas es uno de los conceptos de moda en el mundo tecnológico. ¿Cómo se aprovechará todo su potencial?





Aunque todavía es una tecnología incipiente, en el horizonte ya se atisba la revolución que supondrá el desarrollo del Internet de las Cosas (IoT, en sus siglas en inglés).
Poco a poco, buena parte de los objetos cotidianos que nos rodean van a disponer de una conexión a internet: termostato, frigoríficos, coches…Dichos artículos suministrarán una ingente cantidad de datos, brindando a sus fabricantes una valiosa información acerca de su uso, problemas de los consumidores, etc., Esto permitirá conocer sus hábitos e incluso adelantarse a sus demandas, ofreciendo unos productos y servicios ‘a medida’ y predictivos. Y esto también implicará una modificaciones en los procesos de toma de decisiones en el seno de las empresas.

También repercutirá positivamente en el medio ambiente, ya que permitirá optimizar recursos a la hora de prevenir y mejorar la eficiencia. Gracias a esta tecnología se podrá mejorar el control de calidad del aire o del agua, las condiciones atmosféricas o del suelo, etc.

El sector industrial será otro de los beneficiados con la implementación del IoT, que dará pie a la programación de actividades de reparación y mantenimiento, control y gestión centralizada de procesos, optimización de la cadena de producción e incluso respuesta inmediata a las demandas de producto.

En el ámbito energético, esta tecnología hará posible la monitorización remota y oprimización del consumo energético, almacenamiento inteligente, sistemas de detección y actuación, etc.
Asimismo, aportará interesantes beneficios en el entorno sanitario y en la medicina. Por ejemplo, pueden usarse dispositivos para proporcionar datos operativos a tiempo real, habilitar sistemas de notificación de emergencia y vigilancia remota o supervisar y asegurar el bienestar de personas mayores o con enfermedades crónicas
Share:

INTERNET DE LAS COSAS


¿Qué es y cómo funciona el Internet de las cosas?
El Internet de las Cosas es un concepto que cada vez toma más relevancia, pero aún no termina de cuajar en los hogares. Descubre exactamente de qué se trata.
Es un término del que escuchamos hablar constantemente. Internet de las cosas, Internet of Things o IoT por sus siglas en ingles, es un concepto un poco abstracto pero que ha estado ganando bastante popularidad en los últimos meses. La idea que intenta representar queda bastante bien ilustrada por su nombre, cosas cotidianas que se conectan al Internet, pero en realidad se trata de mucho más que eso.
Para entender de qué va el Internet de las cosas debemos también comprender que sus fundamentos no son en lo absoluto nuevos. Desde hace unos 30 años que se viene trabajando con la idea de hacer un poco más interactivos todos los objetos de uso cotidiano. Ideas como el hogar inteligente, también conocido como la casa del mañana, han evolucionado antes de que nos demos cuenta en el hogar conectado para entrar al Internet de las cosas.
El Internet de las cosas potencia objetos que antiguamente se conectaban mediante circuito cerrado, como comunicadores, cámaras, sensores, y demás, y les permite comunicarse globalmente mediante el uso de la red de redes.
Si tuviéramos que dar una definición del Internet de las cosas probablemente lo mejor sería decir que se trata de una red que interconecta objetos físicos valiéndose del Internet. Los mentados objetos se valen de sistemas embebidos, o lo que es lo mismo, hardware especializado que le permite no solo la conectividad al Internet, sino que además programa eventos específicos en función de las tareas que le sean dictadas remotamente.

¿Cómo funciona el Internet de las cosas?

Como ya hemos dicho, el truco en todo esto está en los sistemas embebidos. Se trata de de chips y circuitos que comparados con, por ejemplo, un smartphone, podrían parecernos muy rudimentarios, pero que cuentan con todas las herramientas necesarias para cumplir labores especializadas muy especificas.
No hay un tipo específico de objetos conectados al Internet de las cosas. En lugar de eso se les puede clasificar como objetos que funcionan como sensores y objetos que realizan acciones activas. Claro, los hay que cumplen ambas funciones de manera simultánea.
En cualquier caso el principio es el mismo y la clave es la operación remota. Cada uno de los objetos conectados al Internet tiene una IP especifica y mediante esa IP puede ser accedido pare recibir instrucciones. Así mismo, puede contactar con un servidor externo y enviar los datos que recoja.

¿Cuándo estará entre nosotros?

Una de las preguntas más comunes con el Internet de las cosas es cuándo estará finalmente dentro de nuestras vidas. La respuesta es que ya lo está desde hace algunos meses.
A diferencia de algunas tecnologías mucho más populares entre las masas, el Internet de las cosas no ha encontrado su foco de explosión en el mercado del consumo. Quizás la tecnología está aún demasiado verde, o quizás los grandes del sector no han visto la oportunidad correcta para abalanzarse encima. Aún así hemos visto como Apple y Google han dado algunos pasos discretos con tecnologías como Home Kit y Android @Home.
Como sea, es el sector privado donde el Internet de las Cosas se está haciendo cada vez más popular.
  • La industria de producción en masa: la maquinaria que se encarga de controlar los procesos de fabricación, robots ensambladores, sensores de temperatura, control de producción, todo está conectado al Internet en cada vez más empresas lo que permite centralizar el control de la infraestructura.
  • Control de infraestructura urbana: control de semáforos, puentes, vías de tren, cámaras urbanas. Cada vez más ciudades implementan este tipo de infraestructuras basadas en el Internet de las Cosas que permiten monitorear el correcto funcionamiento de sus estructuras además de adaptar más flexiblemente su funcionamiento ante nuevos eventos.
  • Control ambiental: una de las áreas en las que está teniendo más éxito el Internet de las cosas, pues permite acceder desde prácticamente cualquier parte a información de sensores atmosféricos, meteorológicos, y sísmicos.
  • Sector salud: cada vez más clínicas y hospitales alrededor del mundo confían en sistemas que les permiten al personal de salud monitorear activamente a los pacientes de manera ambulatoria y no invasiva.
También hay aplicaciones del Internet de las Cosas para el transporte, la industria energética, y prácticamente todos los sectores comerciales. Como hemos dicho, el gran pendiente es el mercado de consumo, o lo que es lo mismo, los hogares, un lugar al que probablemente es cuestión de tiempo para que veamos la gran explosión del IoT.





Share:

miércoles, 9 de noviembre de 2016

MICROSOFT ONLINE.....!!!



Comenzar a usar a Office Online ya..!!

No requiere instalación. Es gratis.



Acceso desde cualquier lugar

Cree y colabore en cualquier dispositivo con su explorador web favorito...

Transición fácil



Cambie sin problemas de Office Online a las aplicaciones de escritorio de funcionalidad completa, sin abandonar el documento 


Word Online

  • Cree y edite impecables currículos, boletines y documentos, e invite a otros a revisar y ser coautor en tiempo real.
  • Agregue funcionalidad con los complementos gratuitos de Office, como el complemento de Wikipedia para investigar online de forma rápida y fácil a medida que se escribe.

Excel Online

  • Organice y analice los datos en hojas de cálculo y libros de Excel ya conocidos. Todos los cambios se guardan automáticamente mientras escribe.
  • Visualice la información con diagramas y gráficos modernos que convierten columnas de números en información valiosa.


PowerPoint Online

  • Convierta sus ideas en persuasivas presentaciones en cuestión de minutos utilizando plantillas de aspecto profesional. Todo ello, gratis.
  • Agregue interés a sus diapositivas con animaciones, transiciones, fotos y vídeos online.
  • Comparta autoría con su equipo en la misma presentación, al mismo tiempo y desde cualquier lugar.
Share:

Así será la tecnología del futuro

Realidad aumentada


La realidad aumentada es el conjunto de aquellas tecnologías que permiten la superposición, en tiempo real, de imágenes, marcadores o información generados virtualmente, sobre imágenes del mundo real. En la realidad aumentada el mundo real y el mundo virtual se entremezclan para crear una realidad mixta en tiempo real. Caminas en plena ruta de montaña y te asalta la duda, ¿cómo se llama cada cima, cuál es su altitud? Desenfundas el móvil, visualizas el paisaje con la cámara del mismo y, justo encima de cada pico, en la pantalla, una etiqueta le ofrece la información que buscabas: Aneto, 3.400 metros. A eso se le llama "la realidad aumentada".







Visión por computador

La Visión por Computador persigue reproducir algunas capacidades del sistema visual humano con el fin de proporcionar a las máquinas formas de ver y reconocer imágenes. El propósito de la visión artificial es programar un computador para que "entienda" una escena o las características de una imagen.
Los objetivos típicos de la visión artificial incluyen la detección, localización y reconocimiento de ciertos objetos en imágenes (por ejemplo, caras humanas), el registro de diferentes imágenes de una misma escena u objeto, es decir, hacer concordar un mismo objeto en diversas imágenes, la estimación de las posturas tridimensionales de humanos o la búsqueda de imágenes digitales por su contenido.







Robótica

La robótica es la ciencia y la tecnología de los robots. Se ocupa del diseño, manufactura y aplicaciones de los robots. Combina diversas disciplinas como son: la mecánica, la electrónica, la informática, la inteligencia artificial y la ingeniería de control.
Actualmente se está trabajando en robots que son capaces de volar como aviones no tripulados, que van a la búsqueda de medicamentos y vuelven sin necesidad de una persona. Otro ejemplo son los robots que vuelan y detectan incendios y saben dónde están los puntos más calientes. En áreas como la medicina, los avances son sorprendentes. Hay un robot denominado “Da Vinci” que sirve para operar. Es como los ojos y los brazos del médico, y aunque es el especialista el que lo controla, permite reducir las vibraciones humanas o prevenirle de errores si va a hacer algo indebido.








Vehículos inteligentes

La mítica era en las que los coches se conducen solos, sin necesidad de que el “piloto” intervenga podría estar más cerca de lo que pensamos gracias entre otros al sistema inteligente que Google ha diseñado para automóviles. Equipados con una cámara montada en el techo, un radar, y sensores laser para medir las distancias entre objetos, el nuevo software de Google podría acercarnos a aquellas caricaturas futuristas en las que los conductores podían plácidamente holgazanear o leer los periódicos mientras su coche los conducía a sus destinos pre programados.
El coche es un proyecto de Google que se ha llevado a cabo en secreto pero a plena vista con vehículos que pueden conducirse a sí mismos, usando un software de inteligencia artificial que detecta todo lo cercano al coche e imita las decisiones tomadas por un conductor humano. Con alguien tras el volante para tomar el control si algo va mal y un técnico de copiloto para monitorizar el sistema de navegación, se han conducido ya siete coches a lo largo de más de 1.500 kilómetros sin intervención humana en absoluto y más de 200.000 kilómetros con sólo control humano ocasional. Uno incluso bajó por Lombard Street en San Francisco, una de las calles con más cuestas y curvas de la nación.







Computación Ubicua

La computación ubicua también llamada “Pervasive Computing” es un modelo de interacción en el que el procesamiento de información se integra en las actividades y objetos cotidianos tratando de lograr que la tecnología sea “invisible” para el usuario. La meta está en desarrollar entornos transparentes para que de esa manera todo usuario pueda beneficiarse sin darse cuenta que la está usando y los ordenadores no se perciban como objetos diferenciados. Los sistemas de Internet inalámbrico tienen un gran impacto debido a su ubicuidad: tiene el potencial de estar disponibles en todas partes y son completamente invisibles para el usuario. Un ejemplo de dispositivo que posee la tecnología de computación ubicua se encuentra en los Smartphone que cuentan con un sistema de interconexión inalámbrico para el tránsito de información y datos desde un dispositivo móvil.









Share:

martes, 8 de noviembre de 2016

DROPBOX BUSINESS

DROPBOX BUSINESS


Dropbox ha presentado recientemente su versión para clientes empresariales, Dropbox for Business, un nuevo servicio con funcionalidades adicionales enfocado a pequeñas empresas que necesitan un espacio de almacenamiento común en la nube para sus empleados.

Dropbox for Business se integra perfectamente con la versión personal, permitiendo pasar archivos de una a otra siempre que tengamos los permisos de acceso adecuados.

Dropbox for Business: Funcionalidades profesionales

Pero además, la nueva versión profesional incluye funcionalidades pensadas para el mundo empresarial. Por ejemplo, tiene un historial de versiones ilimitado para que puedas realizar un seguimiento de los cambios y recuperar versiones antiguas de archivos.

El tamaño de la cuenta comienza con nada menos que 1.000 GB y nos permite obtener más espacio a medida que lo necesitemos sin coste adicional. Los archivos se almacenan de forma segura con cifrado AES de 256 bits y las transferencias se realizan siempre con SSL.

También se facilita el borrado remoto de archivos por si se pierde un ordenador o móvil de empresa para que nadie más pueda acceder a datos valiosos. Además, el almacenamiento de los datos cuenta con las certificaciones SSAE16/SOC1, SOC2, ISAE 3402 e ISO 27001 en Amazon S3 y puede proporcionar redundancia de datos entre centros de datos seguros, garantizando un 99,999999999% de seguridad.

Precio y disponibilidad

Dropbox for Business ya está disponible para contratar desde su web .costará 795 dólares al año para un grupo de 5 usuarios y por cada usuario adicional tendremos que pagar 125 dólares más al año.



Seguridad: protección y control

Dropbox está diseñado con una infraestructura distribuida segura, con múltiples niveles de protección. Trabajamos detrás de escena para proteger tus datos y brindarles a los administradores de TI herramientas que brinden control y visibilidad. Nuestro robusto marco de administración de seguridad de la información está diseñado para evaluar los riesgos y fomentar la cultura de la seguridad en Dropbox.







Share:

LA NUBE

LA NUBE




El concepto de la nube se refiere a la red de servidores, computadores, cables interoceánicos y demás cosas que componen internet que es donde se transmiten datos. Es un modelo tecnológico en el cual encontramos muchos servicios. Uno de ellos es almacenar información en línea y después acceder a ella desde cualquier lugar, usando cualquier dispositivo que nos permita conectarnos a internet. Existen plataformas como Google Drive, OneDrive, iCloud, Dropbox , entre muchos otras, desde las cuales puedes hacer esto.

Cuando hablamos de información que está almacenada en la nube, nos referimos a información guardada en servidores. Al entrar a internet, abrir una plataforma como OneDrive y descargar un documento, accedemos a la información guardada en determinado servidor ubicado en cualquier parte del mundo. 




Servicios en la nube

En la nube se prestan diversos tipos de servicios, veamos algunos de ellos:


Almacenamiento de archivos:


Te permite almacenar archivos en servidores de internet y después acceder a ellos desde cualquier lugar, usando un dispositivo con conexión a internet. Con esto no es necesario que tus archivos estén guardados en tu computador y no corres el riesgo de perderlos en caso de que el equipo sufra algún daño.


Por lo general, este es el servicio que la mayoría de personas conoce y maneja. Hay diferentes plataformas como OneDrive, iCloud, Google Drive, Dropbox, entre otras, que se encargan de proveer este servicio. Usar estas plataformas es muy sencillo, solamente debes ingresar a ellas y crear un cuenta. La mayoría te dará cierta cantidad de espacio de forma gratuita, pero si necesitas más, puedes adquirir paquetes más grandes.


Infraestructura:

Algunas compañías que manejan una gran cantidad de información contratan empresas especializadas como Amazon Web Services que cuentan con el hardware o máquinas necesarias para procesar datos.

Computación o Software:

En este caso, se presta los servicios de software, es decir, se alquila por utilizar un programa. Suele estar ligado al servicio de infraestructura, porque no solo se contrata el programa, sino además la máquina que lo procesará.


Share:

DROPBOX ¿Que es Dropbox y para que se usa?




Dropbox es un servicio gratis que te permite almacenar tus archivos por Internet y accederlos por medio de cualquier aparato que conectes a tu cuenta. Dropbox te permite guardar un archivo en tu computadora y verlo inmediatamente en tus otras computadoras o en tu iPad o tableta Android, celular Android o iPhone. También puedes usar Dropbox para transferir archivos o programas a través del Internet y tener carpetas compartidas que tú y tus amigos puedes sincronizar.

¿Qué es Dropbox?

En pocas palabras, Dropbox es un sincronizador de archivos muy completo. ¿Qué es un sincronizador de archivos, quizás te preguntes? Esto quiere decir que este programa de almacenar tus archivos en el Internet (de una manera privada y muy segura) para que puedas ver la última versión de tus archivos en tu celular, tablet o computadora.




¿Para que se usa Dropbox?

Dropbox se usa para sincronizar archivos, pero también se puede usar para muchas otras cosas. Por ejemplo:

  1. Puedes usarlo para seguir trabajando en tu proyecto sin tener que guardar tu archivo en un flash drive ó pen drive o tener diferentes copias del mismo proyecto al enviarlas por email.
  2. Lo usas para ver tus archivos instantáneamente en cualquier de tus computadoras, celular o tableta portátil.
  3. Puedes subir archivos y compartirlos con tus amigos en un enlace privado que solo ellos puedan ver.


Share:

¿Cómo serán los celulares del futuro?

Con tecnología de Blogger.

Recent Posts

Unordered List

Theme Support